10 junio, 2025
Elearning Gestión de RRHH 2.0 Innovación Empresarial
¿Cómo serán los jefes y jefas del futuro?
Todas las habilidades que deberán tener las personas que lideren el entorno profesional dentro de 10 años
Si ponemos la vista en el pasado, el entorno profesional ha vivido una transformación radical marcada por la pandemia del COVID-19 y por la revolución digital. Si nos llegan a decir hacer 15 años que el teletrabajo sería un modelo habitual y que casi todos los sectores habrían integrado Inteligencia Artificial en sus procesos, no nos lo creeríamos. Y parece que esta línea de cambio se va a mantener en el futuro.
Las personas que lideren las empresas en el futuro, es decir, los jefes y las jefas de empresas, se verán afectados por esta transformación. Requerirán de habilidades, formaciones y procesos diferentes a los que conocemos hoy en día.
Y aquí viene la pregunta… ¿cómo serán las personas que lideren las empresas en el futuro?
Si le preguntamos a Chat GPT, precisamente, nos dice que: En 10 años, los jefes y jefas serán líderes empáticos, adaptativos y tecnológicamente competentes, más centrados en acompañar que en mandar. Tomarán decisiones basadas en datos, convivirán con la inteligencia artificial y liderarán con propósito, combinando impacto económico con compromiso social y humano. La jefa o el jefe del futuro no será quien tiene todas las respuestas, sino quien sabe hacer las preguntas adecuadas.
También se debe tener en cuenta que en los próximos 10 años, el mercado profesional estará marcado por la convivencia de tres generaciones. Los millennials, nacidos entre 1981 y 1994, tendrá entre 41 y 54 años, se encontrarán en etapas consolidadas de sus carreras profesionales y es probable que ocupen la mayoría de los puestos de liderazgo. La Generación Z, nacidos entre 1995 y 2010, tendrán entre 25 y 40 años, será el núcleo operativo del talento activo, una generación que prioriza el propósito, la transparencia y el desarrollo continuo. Y comenzará a incorporarse al mundo laboral la Generación Alfa, nacidos desde 2000 en adelante, tendrán entre 15 y 24 años, la primera generación de jóvenes nativos digitales. El liderazgo del futuro tendrá que ser capaz de conectar con todas ellas.
Además de esta convivencia generacional, diferentes estudios y encuestas van deslumbrando qué marcará el carácter de una persona líder en el futuro.
Por ejemplo, según un informe elaborado por Deloitte en 2024, el 74% de las empresas están replanteando sus modelos de liderazgo para responder a las nuevas demandas de flexibilidad, inclusión y aprendizaje continuo. Por lo que vemos que el cambio es evidente.
Siguiendo esta línea, según estudios recientes, el 37,5% de los empleados considera que la flexibilidad laboral es esencial para su bienestar y productividad. Las nuevas generaciones priorizan el bienestar en mayor medida que las actuales. No todo es el salario. Así mismo, el 60% de los empleados valora especialmente que sus líderes sean claros y transparentes con sus equipos, según datos recogidos por Ámbito RH. Por último, un análisis de Statista revela que el 68% de los empleadores considera que la alfabetización tecnológica será una habilidad clave para el éxito en el futuro.
Por lo que vemos que en el futuro, profesionales demandaran que sus líderes cumplan con otras características diferentes a las de ahora, priorizando otro estilo organizacional y de vida. Las generaciones del futuro conocen los beneficios del trabajo flexible, son conscientes de la fidelización que provoca una empresa comprometida con valores sociales y sostenibles y aprovechan los beneficios de la IA, por lo que no se van a conformar con menos.
En resumen, las generaciones futuras son muy conscientes de los puntos débiles que ha marcado el liderazgo de generaciones pasadas. A la vez que están marcadas por una revolución digital en constante transformación y quieren sacarle el máximo partido.
Lo único constante: el cambio.
Si hay una constante que definirá el futuro del liderazgo empresarial es que nada será constante. Las personas que lideren empresas deben ser conscientes de que la transformación digital provoca que ningún paradigma quede exento de cambio: los modelos de trabajo cambiarán, las herramientas, los objetivos, los intereses de las personas trabajadoras e cualquier aspecto del mundo laboral. Los y las líderes deben estar preparados para esta constante, deben saber adaptarse y sacar el máximo rendimiento de las oportunidades de cada momento.
¿Qué deben saber las personas líderes del futuro?
Las habilidades que se deben reunir para liderar una empresa pasan por estos puntos:
Ser conscientes del cambio y saber gestionarlo: El liderazgo del futuro debe estar en sintonía con un entorno en constante transformación, como ya comentábamos anteriormente. Este es el pilar fundamental sobre el que se desarrollará el trabajo del futuro, por lo que las personas que lo lideren deben asimilarlo e integrarlo.
Promover el upskilling y el reskilling de manera constante: Los modelos de formación en los que esta se acababa al entrar en el mundo laboral se han quedado atrás. También fruto del constante cambio, el talento debe desarrollarse y actualizarse constantemente, por lo que las personas líderes deben impulsar este desarrollo.
Mantener el bienestar de las personas trabajadoras: La flexibilidad, el salario emocional y los valores sostenibles serán claves para fidelizar talento. Las generaciones que se están incorporando al entorno laboral tienen muy en cuenta el salario emocional y la ética empresarial como factores imprescindibles para aceptar oportunidades laborales.
Integrar la tecnología como una constante. Como decíamos antes, la transformación digital ha marcado el presente y la alfabetización digital ya no es opcional: quienes lideran deben convivir con la IA y dominar herramientas digitales. Teniendo en cuenta su obsolescencia programada y teniendo capacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías.
Responsabilidad ética y ejemplar: Se acabó el liderazgo basado en jerarquía, el modelo histórico de “jefe autoritario en despacho” no funciona. Se necesita inteligencia emocional, cercanía, coherencia y valores sólidos para poder liderar un equipo en el futuro, pero también en el presente.
¿Cómo aprenderlo?
De lo personal a lo general
Comprender el contexto y las necesidades es esencial para ejercer un buen liderazgo. Esto requiere de un gran trabajo propio. Ser líder no es solo actuar de una forma adecuada con el resto de la plantilla, sino tener la capacidad personal y profesional de poder sacar el máximo rendimiento manteniendo los criterios y valores fijados.
Una vez realizado el trabajo personal, se deben aprender las destrezas necesarias para gestionar y liderar un grupo de manera adecuada. No solo vale con tener conocimientos para gestionar la transformación y poder liderar cambios, se debe transmitir al equipo para impregnar esta filosofía. Además, un buen liderazgo pasa por desarrollar habilidades sociales para gestionar conflictos, mantener buenas relaciones, lograr la colaboración en equipo, etc.
Formación en liderazgo de Hábilon Elearning
En Hábilon contamos con una formación específica que aborda los dos niveles clave del liderazgo: el personal y el de equipo. Nuestro curso de Liderazgo personal y de equipos une ambas perspectivas para dotar a los líderes del futuro de las herramientas necesarias para conocerse, autogestionarse y, desde ahí, ejercer un liderazgo efectivo y ético sobre los demás. Una formación completa, orientada al contexto actual y alineada con los nuevos valores del mundo laboral.
Como el resto de nuestro catálogo, este curso cumple con las características que definen nuestras soluciones elearning:
Contenido SCORM compatible con cualquier plataforma LMS.
Enfoque práctico y orientado a competencias concretas.
Formación gamificada.
Cursos desarrollados en modalidad formativa de autoaprendizaje, sin necesidad de contar con más apoyo docente.
Cuenta con autoevaluación constante, mostrando el porcentaje de competencias adquiridas en cada momento.
Si estás pensando en incorporar formación en liderazgo a tu oferta formativa, ponte en contacto con nuestro equipo y te ayudaremos a integrar este curso en tu plataforma de forma rápida, eficaz y completamente compatible.
Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Cookie estrictamente necesaria debe estar activada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web tendrá que volver a activar o desactivar las cookies.
Cookies de terceros
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes al sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias.