Home / Elearning / Diseño instruccional: ¿Qué es? ¿Qué tipos hay? ¿Cuál es la función de los diseñadores instruccionales?
14 marzo, 2025
Elearning
Diseño instruccional: ¿Qué es? ¿Qué tipos hay? ¿Cuál es la función de los diseñadores instruccionales?
Uno de los pilares fundamentales del Elearning es el diseño instruccional. Constituye un proceso básico en la creación de contenido formativo online. A pesar de que sea una figura muy importante, existe un gran desconocimiento sobre esta labor. En este artículo vamos a explicar qué es el diseño instruccional, por qué es tan importante en el Elearning y cuáles son las tareas de los diseñadores y diseñadoras instruccionales.
¿Qué es el diseño instruccional?
Para explicar qué es el diseño instruccional (DI), atendemos a definiciones de diferentes expertos como Richey, Fields y Foson (2001) en la que se apunta que el DI supone una planificación instruccional sistemática que incluye la valoración de necesidades, el desarrollo, la evaluación, la implementación y el mantenimiento de materiales y programas.
Es una definición acertada, pero consideramos más completa la de Broderick, quien explica que es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales, claros y efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas. En Hábilon Elearning, mantenemos la idea de que el arte y la creatividad es uno de los pilares del diseño instruccional.
Es decir, el DI es un proceso que abarca diferentes áreas destrezas y habilidades. Esto exige que los profesionales del diseño instruccional sean personas versátiles, con conocimiento en diferentes materias y con gran capacidad de adaptación.
Ejemplos de diseño instruccional
Existen tantas formas de desarrollar el diseño instruccional como profesionales del diseño instruccional existen. Sin embargo, hay modelos que marcan directrices y pautas. El más popular es el método ADDIE, que destaca por su simplicidad, flexibilidad y eficiencia. ADDIE es un nombre creado por siglas que dan lugar a las 5 fases que delimita el modelo. Estas son:
Análisis: consta de la primera fase en la que se recoge toda la información sobre el contenido, la audiencia a la que se va a dirigir, los medios, los objetivos y las limitaciones.
Diseño: en esta etapa se estructura la formación, se delimitan los contenidos y se define el formato. Se crea un mapa base que sirve de guía durante todo el proceso.
Desarrollo: durante esta fase se crean las soluciones formativas como tal. Aquí se usan todas las herramientas tecnológicas relacionadas con el software de autor, diseño gráfico y programas de creación multimedia. En esta, se asegura que el contenido creado por los autores quede recogido de forma precisa, por lo que se requiere de mucha colaboración entre diferentes departamentos.
Implementación: esta etapa es clave, ya que consiste en convertir el contenido en un programa formativo como tal. Durante esta se trabaja con la intención principal de realizar experiencias capacitadoras que aseguren el impacto. El diseñador instruccional cuenta con la información generada en la etapa de desarrollo y el mapa constituido en la fase de diseño. Pero al ser un método flexible, puede llevar a cabo diferentes técnicas según su criterio.
Evaluación: en último lugar, se lleva a cabo un proceso de evaluación para comprobar los resultados del programa. Se valora en qué medida se han cumplido los objetivos, cuáles han sido los fallos y cómo se pueden mejorar las versiones posteriores.
Como vemos, ADDIE es un modelo flexible que involucra a diferentes profesionales del Elarning. Sin embargo, los diseñadores instruccionales son los que tienen mayor peso en el proceso del desarrollo de contenido. Ahora vamos a aclarar qué son los diseñadores instruccionales, qué tareas realizan y cuáles son sus objetivos.
¿Qué son los Diseñadores Instruccionales?
Los diseñadores y diseñadoras instruccionales son profesionales multitarea. Su función es la de crear experiencias formativas. No son los autores ni los creadores del contenido teórico, pero sí trabajan a partir de esta teoría. Son los encargados de transformar el contenido bruto en soluciones formativas listas para aprender a través de ellas.
Son el pilar fundamental del Elearning y su profesión requiere de habilidades muy diferentes entre ellas. Podemos decir, que las personas profesionales del diseño instruccional deben abarcar varias áreas de las que requieren un mínimo de conocimiento. Estas son:
Educación y pedagogía: Es fundamental conocer los procesos de aprendizaje, las teorías educativas y métodos cognitivos para conseguir experiencias formativas con impacto.
Tecnología: Es necesario saber usar y estar al día en las herramientas disponibles para crear contenido elearning. Así mismo, se debe conocer en profundidad los recursos tecnológicos y educativos del momento y las actualizaciones.
Capacidad de análisis y estructura, para segmentar y estructurar el conocimiento de manera que la experiencia de enseñanza-aprendizaje sea efectiva. Así mismo, el diseñador instruccional debe tener en cuenta el perfil del alumnado, detectar sus limitaciones, el tiempo del que dispone, el nivel de conocimiento previo y los medios que posee.
Técnicas de evaluación: En el proceso de diseño instruccional está incluido el de medir el impacto de la formación. El diseñador instruccional es el responsable de seleccionar y crear los mejores métodos para evaluar resultados.
Habilidades sociales y personales: las tareas de los diseñadores instruccionales exigen una constante conexión con otros departamentos y profesionales, por lo que se requiere de habilidades sociales para encontrar sinergias y aprovecharlas.
Creatividad: como creador de experiencias, es fundamental la creatividad en esta profesión. La prioridad es desarrollar experiencias formativas efectivas, pero eso no significa dejar de lado la innovación y la búsqueda de ideas.
Diseño gráfico: atención, hay que señalar que el diseñador instruccional no es diseñador gráfico, aunque muchas veces deba ejercer como tal. Sin embargo, el diseñador gráfico trabaja “a las órdenes” del instruccional, montando los recursos gráficos y multimedia según el guion creado por el primero. Por lo tanto, es muy importante conocer las limitaciones y recursos con las que cuenta el diseñador gráfico para elaborar una acción formativa que pueda completarse con elemento de diseño gráfico de manera efectiva.
¿Qué habilidades deben tener los diseñadores instruccionales?
Como vemos, el diseñador instruccional tiene una tarea versátil. Según Carlos R. Morales Irizarry, diseñador instruccional en Center for Instructional and Technological Innovation, los profesionales de este ámbito deben garantizar:
Experiencia en el uso de estrategias para el diseño y la enseñanza de cursos en línea. Consistencia y uniformidad en el diseño, funcionalidad y apariencia de módulos, lecciones y cursos en línea.
Alineamiento de las metas, objetivos curriculares y actividades de evaluación.
Consejería en la aplicación de las estrategias y procesos más apropiados para la evaluación del estudiante.
Uniformidad en el contenido y que esté centralizado en el estudiante, proveyendo oportunidades a los diferentes estilos aprendizaje.
Conocimiento, destrezas y selección de las herramientas necesarias para evaluar la tecnología instruccional, y el acceso a esta.
Ambición y destreza en el diseño, desarrollo, implementación y evaluación de actividades instruccionales que integren elementos multimedia y otras tecnologías, con el objetivo de proveer experiencias educativas de una manera más efectiva, eficiente e interesante.
Como vemos, los diseñadores instruccionales son la pieza clave del Elearning, ya que son el puente que convierten contenido en aprendizaje a través de la tecnología. Desde Hábilon Elearning, queremos reconocer, a través de este artículo, la importancia de esta figura ya que requiere tanto de habilidades profesionales como personales y de un profundo amor hacia la profesión. Además, el artículo puede ser una buena respuesta para todas esas personas que preguntan, ¿pero tú qué es lo que haces?, que nunca me queda claro. Ánimo y a seguir.
Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Cookie estrictamente necesaria debe estar activada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web tendrá que volver a activar o desactivar las cookies.
Cookies de terceros
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes al sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias.