Las competencias digitales que todo catálogo formativo debería incluir 
20 octubre, 2025 Elearning

Las competencias digitales que todo catálogo formativo debería incluir 

En un contexto laboral que cambia a la velocidad de la tecnología, actualizar tus habilidades digitales ya no es una opción: es la clave para mantenerse a flote. 

Por Hábilon Elearning

En un mundo que cambia a la velocidad de un clic, las competencias digitales se han convertido en algo más que una ventaja competitiva: son la brújula que nos permite seguir avanzando. La digitalización está transformando todos los ámbitos profesionales, y mantenerse al día con las nuevas herramientas y entornos ya no es una elección, sino una necesidad. 

Pero no todo pasa por lo tecnológico. Aunque la transformación digital sea esencial, las soft skills —la comunicación, la creatividad, la adaptación o el trabajo en equipo— siguen siendo igual de determinantes para desenvolverse con éxito. Aun así, hoy queremos detenernos en el lado digital de esa ecuación. 

 A pesar de que no quepa duda de la importancia de mantenerse al día en estas habilidades, debemos tener en cuenta varios aspectos para conseguir una actualización efectiva.  

De esta forma, una premisa que es básica y fundamental en este sentido es que vivimos en un contexto laboral en constante evolución, donde las profesiones se redefinen, las herramientas se actualizan y las competencias quedan obsoletas en cuestión de meses. En este entorno, formarse de manera continua es la única manera de mantenerse vigente, sea cual sea el puesto o el sector. 

Las competencias digitales clave según el marco europeo DigComp 

Uno de los referentes más sólidos para entender qué significa ser competente digitalmente es el marco europeo DigComp (Digital Competence Framework for Citizens), desarrollado por la Comisión Europea. 
 

Se trata de una clasificación ampliamente reconocida que organiza las competencias digitales en cinco grandes áreas, ofreciendo una visión clara, práctica y adaptable a cualquier contexto profesional. 

Su valor reside en que no se limita a la tecnología, sino que abarca la forma en que las personas buscan información, se comunican, crean, se protegen y aprenden en entornos digitales. 

Estas son las cinco áreas que propone el marco DigComp 2.2., la versión más actualizada del modelo europeo: 

  1. Información y alfabetización de datos: Localizar, analizar y evaluar información fiable, filtrando fuentes y gestionando datos con criterio. 
  1. Comunicación y colaboración: Usar herramientas digitales para trabajar en equipo, comunicarse eficazmente y construir redes profesionales seguras. 
  1. Creación de contenido digital: Elaborar materiales, editar recursos, reutilizar información y comprender los derechos de autor y licencias. 
  1. Seguridad: Proteger los dispositivos, los datos personales y la identidad digital en todos los entornos laborales. 
  1. Resolución de problemas y aprendizaje continuo: Afrontar desafíos digitales, identificar soluciones y mantener una actitud de aprendizaje constante. 

Este marco ofrece una guía realista para cualquier profesional o entidad que desee orientar su formación hacia las competencias más relevantes del presente. 

Las competencias digitales que todo catálogo formativo elearning debería incluir: DIGCOMP

En Hábilon, contamos con un área de conocimiento específicamente dedicada a las DigComp, que incluye formaciones centradas en todas estas dimensiones: desde la alfabetización de datos y la ciberseguridad hasta la creación de contenido digital o la gestión de herramientas colaborativas. 

Y, dentro de este amplio conjunto, hay algunas competencias que destacan especialmente por su impacto en el día a día profesional, que podemos señalar como “competencias estrella” que hoy marcan la diferencia: 

  • Gestión de la información y datos: saber buscar, analizar y compartir información de forma responsable y crítica. 
  • Comunicación digital efectiva: dominar las herramientas de trabajo colaborativo, comunicación virtual y networking profesional. 
  • Creación de contenidos digitales: producir materiales visuales, presentaciones o recursos multimedia con un enfoque creativo y técnico. 
  • Ciberseguridad básica: conocer las buenas prácticas para proteger datos personales y corporativos. 
  • Aprendizaje autónomo en entornos digitales: adaptarse a nuevas herramientas y mantenerse actualizado sin depender de formación continua tradicional. 

Y, junto a ellas, empieza a consolidarse una nueva competencia emergente que está transformando el panorama formativo: la alfabetización en inteligencia artificial generativa.  

Por otro lado, es muy importante tener en cuenta que no se trata solo de saber usar estas herramientas, sino de comprender su funcionamiento, su alcance ético y sus límites, para poder integrarlas con criterio en la práctica profesional.

Cómo integrarlas en un catálogo formativo online 

Actualizar las competencias digitales no es un reto solo para quienes comienzan desde cero. También quienes ya tienen experiencia en entornos digitales deben reforzarlas y actualizarlas constantemente, porque como ya hemos señalado anteriormente, el ritmo del cambio tecnológico hace que lo aprendido hoy pueda quedar obsoleto mañana. 

Por eso, todas las personas profesionales —independientemente de su nivel o puesto— necesitan garantizar unos mínimos digitales que les permitan seguir creciendo y adaptándose. 

Para departamentos formativos, empresas de capacitación laboral o proveedores de elearning, la clave está en incorporar estas competencias de forma estructurada y flexible. Algunas recomendaciones prácticas: 

  • Diagnosticar el nivel competencial actual, identificando fortalezas y carencias. 
  • Desarrollar una estructura que permita ir incorporando constantemente nuevas píldoras formativas, sin necesidad de rehacer todo el catálogo.  
  • Organizar diferentes rutas de aprendizaje, que permitan que tanto profesionales con conocimientos básicos hasta profesionales con niveles avanzados puedan mejorar sus capacidades. 
  • Mantener la formación viva, revisando los contenidos periódicamente para adaptarlos a los nuevos escenarios digitales. 

En Hábilon ayudamos a los centros a integrar estas competencias con facilidad, a través de una organización modular de la formación, garantizando la actualización del contenido, el impacto y la adaptabilidad de estas. Ya que debemos tener en cuenta que las competencias digitales no se conquistan una vez: se construyen cada día. 
Porque en un contexto que evoluciona sin pausa, lo importante no es saberlo todo, sino seguir aprendiendo. 

« Anterior Siguiente

Archivo