La formación en IA ya es una obligación para las empresas
22 septiembre, 2025 Sin categoría

La formación en IA ya es una obligación para las empresas

La Unión Europea da luz a un nuevo reglamento que exige que las empresas que usen IA ofrezcan formación en la materia a su plantilla

El 2 de febrero entró en vigor el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA), la primera normativa en la UE que regula el uso de la IA. Esta legislación establece, entre otros aspectos, una definición oficial de los sistemas de IA, prohíbe aquellos que supongan un riesgo inaceptable para la ciudadanía y exige la alfabetización en Inteligencia Artificial para garantizar un uso seguro y responsable.

La alfabetización en IA, según el reglamento, se define como el conjunto de conocimientos, capacidades y comprensión necesarios para evaluar de forma crítica los efectos de la IA y cumplir con las obligaciones legales. ¿Y cómo se adquiere este conocimiento? La respuesta está en la formación.

En este artículo, analizamos qué implica esta exigencia, quiénes tienen la responsabilidad de garantizarla y cómo puede abordarse a través de programas formativos.

¿Quién debe ofrecer formación en IA?

El artículo 4 de dicha normativa recoge que los proveedores y responsables del despliegue de sistemas de IA deben asegurar que su personal y otras personas involucradas en la utilización de estos sistemas tengan un nivel suficiente de conocimientos en IA adecuado a su formación, experiencia y al contexto de uso.

“El concepto proveedores y responsables del despliegue de sistemas de IA” resulta abstracto. Si le preguntamos a la propia IA a qué se refiere, nos explica que proveedor puede ser:

  • Una empresa que desarrolla software de IA y lo vende o distribuye.
  • Un desarrollador independiente que pone en el mercado un sistema de IA.
  • Una autoridad pública que diseña un sistema de IA para su uso en servicios públicos.
  • Cualquier entidad que distribuya IA bajo su propia marca, incluso si no lo ha desarrollado directamente.

Vemos que muchas personas tienen esta responsabilidad. Además, también nos indica que las empresas que pongan a disposición de sus empleados sistemas de IA como ChatGPT para realizar sus tareas también deben asegurar esta formación.

Como conclusión, estos son los agentes que tienen la obligación de alfabetizar en IA:

  • Empresas y organizaciones que imponen el uso de IA en el trabajo.
  • Proveedores de IA cuando sus productos implican riesgos significativos.
  • Administraciones públicas que usan IA en servicios esenciales.

Estos agentes deben configurar un sistema formativo en base a estos tres pilares: las obligaciones que les impone el Reglamento, los peligros específicos de sus sistemas de IA y la funcionalidad que se le está dando a la IA en la propia organización.

¿Cómo debe ser la formación en IA?

El reglamento establece que el objetivo de la formación en IA es, además de acercar las herramientas a los usuarios, garantizar que se hace un uso correcto de estas, conociendo los riesgos y basándose en buenas prácticas.

Estos son los requisitos que debe cumplir la formación

  • Debe ser continua, debido a la naturaleza de la IA, su constante cambio y crecimiento. Lo que sepas hoy sobre Inteligencia Artificial, mañana puede estar obsoleto.
  • Que tenga aplicación directa en el puesto de trabajo, para garantizar la usabilidad de lo aprendido.
  • Que contenga ejemplos reales y experiencias basadas en casos que han sucedido, ya que de esta manera se asegura una formación efectiva y práctica.
  • Que cumpla con estándares de calidad, y esto es muy importante, ya que aún no se cuenta con un amplio volumen de formación en Inteligencia Artificial, por lo que es importante hacer una selección exhaustiva.
  • Que sea adaptable a las necesidades del momento, teniendo en cuenta factores estratégicos empresariales, sociales, profesionales y personales.

¿Cómo podemos ayudarte desde Hábilon Elearning?

En Hábilon, como proveedores de formación e-learning, ofrecemos a las empresas un curso de Inteligencia Artificial para PYMES, diseñado específicamente para facilitar la integración de la IA en su operativa diaria. No es necesario contar con conocimientos previos en la materia; el objetivo es que cualquier profesional pueda utilizar la IA para ahorrar tiempo, optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones.

Este curso no se comercializa para particulares, sino que está disponible para empresas, consultorías de formación y entidades educativas que deseen incorporarlo a su catálogo. Funciona bajo un modelo de licencia, permitiendo a nuestra clientela integrarlo en su propio LMS en formato SCORM, con la posibilidad de personalizarlo en marca Hábilon o marca blanca.

El contenido se estructura en tres fases progresivas:

  • Introducción a la IA en la PYME (30 horas)Enseña el uso de herramientas de IA para automatizar tareas básicas y reducir la carga manual, optimizando tiempo y recursos en el trabajo diario.
  • IA en la PYME: mejora del desempeño y la productividad (40 horas) → Muestra cómo adaptar soluciones de IA a las necesidades específicas de la empresa, creando un entorno adecuado para su integración y aprovechamiento estratégico.
  • IA en la PYME: mejora en la toma de decisiones (50 horas)Prepara a los profesionales para liderar la transformación digital en su empresa, utilizando la IA como ventaja competitiva para mejorar la toma de decisiones y la innovación. Gracias a su formato basado en Unidades Mínimas de Aprendizaje, la formación puede ajustarse a las necesidades específicas de cada cliente, incluyendo la posibilidad de incorporar tutorías según sus preferencias.

¿Qué ventajas tiene para tu empresa ofrecer formación en Inteligencia Artificial?

Ofrecer formación en IA no solo amplía tu catálogo, sino que permite a tus clientes cumplir con la normativa y mejorar su competitividad. Incluir un curso de IA en tu oferta formativa refuerza tu posición en el mercado y responde a una necesidad creciente. Algunas de las principales ventajas de apostar por la formación en IA para las empresas son:

  • Cumplimiento normativo → Garantiza que la empresa y su personal cumplan con el Reglamento Europeo de IA y reduzcan riesgos legales y operativos.
  • Optimización del tiempo y la productividad → Permite automatizar tareas repetitivas y centrarse en actividades de mayor valor.
  • Mejor toma de decisiones → Facilita el análisis de datos para una planificación más estratégica y eficiente.
  • Mayor competitividad → Ayuda a ofrecer mejores servicios y productos más personalizados.
  • Adaptación al cambio → Prepara a la empresa para integrar nuevas tecnologías y evolucionar con el mercado.

La Inteligencia Artificial no sustituirá al factor humano en las empresas, pero aquellas que no la integren en sus procesos verán reducida su eficiencia y competitividad.

Por ello, garantizar que los equipos sepan utilizarla es clave para que la IA sume, en lugar de suponer un obstáculo. En Hábilon Elearning, ofrecemos formación diseñada para que las empresas aprovechen todo su potencial y adapten su uso a sus necesidades estratégicas. Si quieres incluir formación en IA en tu catálogo, consulta con nuestro equipo cómo podemos ayudarte a integrarla en tu oferta.

« Anterior Siguiente

Archivo