Por qué hablar en público sigue siendo una de las habilidades más humanas en plena era digital
Desde hace unos años vivimos inundados de inteligencia artificial y algoritmos.
La IA ha llegado para quedarse y para hacernos la vida más fácil no sólo en el entorno laboral, sino en el personal.
Es posible que hace unos años nos parecería impensable que pudiésemos tener un asistente que nos ayudase con tareas que no siempre nos apetece hacer a nivel profesional, o que no son sencillas.
En ese contexto resulta inevitable pensar hasta qué punto la IA podrá reemplazarnos en actividades que hasta hace muy poco hacíamos nosotros.
Y es precisamente aquí donde resulta más necesario que nunca que volvamos la vista a las habilidades blandas, o las soft skills.
De acuerdo con un reciente estudio LinkedIn Skills on the Rise 2025, hablar en público es una de las 15 habilidades en auge y más solicitadas por las empresas.
Además, es una habilidad requerida para una gran parte de perfiles en cualquier punto de la carrera profesional: desde una posición de becario hasta un directivo.
Cuando hablar en público es un problema
Pese a estos datos, no es raro encontrarnos con personas a las que le cuesta, y mucho, hablar en público.
Se estima que un 75% de la población sufre nerviosismo y ansiedad al enfrentarse a tener que hablar delante de otras personas, de acuerdo con un estudio de Adecco.
Esta dificultad puede derivar, incluso, en algo mucho más serio y que nos limite a la hora de poder seguir creciendo a nivel profesional.
Es lo que se conoce como “glosofobia”.
La buena noticia es que, hablar en público, al igual que otras habilidades o “soft skills”, se pueden entrenar con la práctica, y por lo tanto mejorar.
Hablar en público: mucho más que hablar
Si pensamos en lo que significa hablar en público es posible que te imagines a alguien delante de un auditorio comunicando o compartiendo una serie de ideas.
Sin embargo, hablar en público es mucho más que comunicar: Es influir, es persuadir, es convencer.
Pero también implica emocionar.
Es posible que llegue un día en que una máquina o un robot pueda hacer todo eso, pero a día de hoy, todavía sigue siendo una habilidad más genuina de las personas.
Claves para hablar (bien) en público
Ahora bien, ¿sabes cuáles son los principales aspectos para conseguir hablar en público? Vayamos por partes:
Qué quieres decir
Es habitual pensar que lo importante a la hora de hablar en público es el contenido, el mensaje, las ideas.
En definitiva: lo que quieres transmitir.
Pero, incluso antes de esto, hay algo mucho más importante: tus objetivos, qué quieres conseguir con lo que vas a contar, así como el objetivo de la presentación.
Un mensaje o unas ideas que no lleguen a tu público o tu auditoría muy posiblemente no conseguirá ser recordado, ni tampoco emocionará.
El mensaje debe estar estructurado y pensado para el público al que te diriges.
Cómo lo vas a decir
A la hora de comunicar, el lenguaje no verbal, los gestos, y el paraverbal, todo lo relacionado con la modulación de la voz o el ritmo de esta, tienen mucha relevancia a nivel inconsciente en tu audiencia.
Tus ideas, lo que quieres contar a la hora de hablar en público pueden ser de lo más interesante, pero si no eres capaz de transmitir adecuadamente, tu audiencia no sentirá interés por ello.
Porque no se trata sólo de comunicar, sino también de emocionar.
Y esa es, quizá, la parte más difícil de todas, pero también la más poderosa.
De ahí que tener unas buenas habilidades a la hora de captar la atención de tu audiencia y mantenerla a lo largo de tu presentación es fundamental.
Qué huella quieres dejar
Aunque no seas plenamente consciente de ello, cuando hablamos en público queremos dejar nuestra huella.
Queremos ser recordados y que las personas que nos han escuchado se lleven una parte de nuestras ideas u opiniones.
Para ello, es importante no sólo cómo empezamos nuestra presentación, sino también cómo la cerramos.
Puede que la IA esté aquí para quedarse, pero la palabra sigue siendo nuestra.
Y sigue teniendo poder. El poder de emocionar, de convencer y de conectar.
De la teoría a la práctica: una formación con impacto real
En Hábilon contamos con una formación específica para quienes quieren mejorar su capacidad de comunicar, conectar y dejar huella cuando hablan. El curso Cómo hablar en público, desarrollado por Isabel Iglesias, autora de este artículo y experta en habilidades comunicativas, ofrece un enfoque completo para entrenar esta competencia desde la base: desde cómo estructurar el mensaje hasta cómo gestionar el miedo escénico, pasando por el lenguaje verbal y no verbal, el uso del humor o la participación del público. Una formación práctica, diseñada para entrenar habilidades reales, con ejemplos, estrategias y herramientas aplicables desde el primer momento. Porque hablar en público no es solo hablar: es emocionar, influir y convencer. Y eso, hoy más que nunca, sigue siendo cosa de personas
Por Isabel Iglesias -Experta en Recursos Humanos 2.0, gestión de talento y Employer Branding